miércoles, 22 de septiembre de 2010

Así como hablando de todo un poco.!!

Siempre en los espacios en los que nos desarrollamos, pueden presentarse conflictos en tus relaciones interpersonales. Ya sea por diferencias de pensamientos o por errores en el proceso, etc.

Todos los días recibo un correo de una pagina catolica muy buena y dice:
El que busca...

Y aunque de un tiempo acá, no lo reviso seguidamente, hoy lo abrí y me encontré, en la sección de valores (mi favorita), una herramienta para vivir en paz con quienes te rodean diariamente. Mi conclusión breve:

Si tomamos de cada quien lo mejor, comenzamos a escuchar y a aprender de los demás, podremos convivir mas fácilmente. ¿El secreto en una palabra? Comunicación.

Aquí lo tienes, disfrútalo y ¡¡¡Ponlo en práctica!!!:

DIEZ CLAVES PARA SUPERAR UN CONFLICTO


1 . Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.

2 . Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y el de un tercero, el cual probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.

3 . Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones.

4 . Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.

5 . Busca el lado positivo y agradable, aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles y a convertir los problemas en oportunidades.

6 . Establece el hábito de hacer preguntas y sobretodo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para entender.

7 . No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que haga, se le devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces sino la intención con la que lo haces.

8 . Sé conciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.

9 . Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.

10 .El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación y te ayuda a aprender de las diferencias.


Por: Fátima Franco.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Alejarse a tiempo.

¿Nunca has sentido que no mucha gente quiere a ese “amigo del alma”?

Yo sí.

De hecho siempre lo noté, pero nunca hice caso.

¡¡Como seguramente has hecho tú!!

Pero no te culpo.

Dios nos da los dones. ¡Nosotros decidimos que hacer con ellos!

Si lo usamos para bien o lo usamos para mal.

Es decir, si por ejemplo, una chica es buena en las relaciones interpersonales, tiene fuerza para hablar y sabe guiar a las personas a cierto punto… Ella decide de que manera usar sus cualidades.

Triste es, cuando esa persona las usa para manipular a su antojo y enredar todo a su alrededor.

Claro, que si lanzamos la primera piedra…

Más adelante nos tropezamos con ella.

Porque si bien ese(a) amigo(a) ha hecho lo que ha hecho, eres tu (y yoJ) quien muchas veces anda metido(a) en chismes que, la verdad, ni idea de si es cierto… Sencillamente… “Me lo dijeron”. Y, pa’ mas ñapa, le agregas un poquito más.

Pero ese, no es el caso. Por ahora.

Pues bien. Este post, va para esos tiernos amigos que parece quieren lo mejor para el otro, le abren los ojos al mundo, y le protegen de todo. Cuando la verdad es que cada día te faltan a tu espalda. Y a los que se dejan.

A esos:

-Mete casquillo

-Chismoso

-Inventa vidas J.

-A los que como yo, se han puesto vendas de amor en los ojos para no ver y son como ovejitas que se convencen de la voz amiga.

-Y todo aquel a quien los chismes o estos “amigos” hayan afectado.

Cuando hay personas que se proponen vivir su vida, hay quienes se proponen destruírsela o manejársela al que la quiere aprovechar.

-Porque en su vida no hay nada bueno.

-Porque viven en una casita perfecta. Pero es de cartón, cuidado se la mojas.

-Porque la envidia y las apariencias les vale más.

Amistades que pueden ser destruidas por que les cae un chaparrón de agua a sus casitas.

Para esas amistades:

Su mirada es triste así mueran de risa, las mentiras siempre salen y la confiabilidad se acaba. Tiempo de replantearse la vida y el propósito de la misma.

Muchas veces vivimos segados por una “amistad” de cartón. Una amistad que te miente en tu cara, que te saca tu verdad y la transforma ante los demás. Que se hace la inocente cuando le dicen “Tu”.

“El que tenga ojos, que vea”.

Para vivir la vida, debemos aprender a manipularla nosotros mismos. Si no, alguien más lo hará. Y no precisa o necesariamente para bien o para mal. Siempre es bueno estar atentos a estos falsos amigos porque si tu mano derecha no te hace bien, córtatela y tírala lejos. Estarás realmente mejor.

(Mateo 5, 30.)

Con disculpas a los aludidos,

Julyetsi Vargas.A©J